Tu cerebro no fue hecho para memorizar prompts. Pero sí para mejorarlos.
Si estás guardando prompts como si fueran recetas, estás usando mal la IA. Existe una forma más clara, efectiva y útil de trabajar.
Muchos cometemos el mismo error: vemos un prompt en redes, lo copiamos, lo pegamos… y no pasa nada especial. No responde como esperamos, no se adapta a nuestra situación. Lo peor: no sabemos cómo corregirlo. Y ahí queda, archivado entre favoritos como otro recurso que no usamos.
Esto no es un fallo tuyo. Es que estamos usando la inteligencia artificial como si fuera Google, cuando en realidad funciona mejor como un asistente al que hay que explicarle bien lo que queremos. Y para eso, no necesitas memorizar prompts: necesitas aprender a afinarlos.
No se trata de tener más prompts, sino de hacer mejores pedidos.
📊 El 72% de los usuarios de GPT-4 dice que no sabe cómo mejorar las respuestas que obtiene
Ese dato viene de una encuesta interna de OpenAI publicada el año pasado.
Y es más común de lo que parece: incluso personas que usan IA todos los días sienten que no saben cómo pedir bien o ajustar lo que reciben.
Esto no se resuelve con fórmulas mágicas, sino con estructura. Aprender a dar contexto, definir claramente el objetivo y evaluar lo que la IA entrega cambia por completo los resultados.
👉 Y eso se puede aprender. Aquí tienes una forma concreta de hacerlo.
🔧 Cómo mejorar cualquier prompt para que sí funcione
Este método lo uso cada vez que un prompt genérico no sirve. Puedes aplicarlo en ChatGPT, Gemini, Copilot o cualquier otra herramienta de IA.
Paso 1: Reformula el prompt como si se lo pidieras a una persona real
En vez de decir “Resume este texto con tono persuasivo”, prueba con:
“Necesito un resumen de tres párrafos para enviarle por WhatsApp a una clienta que tiene poco tiempo. El tema es este.”
Paso 2: Agrega el contexto de uso, no solo el tema
Cuéntale a la IA para qué vas a usar lo que estás pidiendo. Por ejemplo:
“Estoy preparando una presentación para el equipo comercial y necesito mostrar estos datos de forma visual y simple.”
Paso 3: Pide opciones, no solo una respuesta
En lugar de pedir un único resultado, pide tres versiones distintas: una formal, una directa y una más cercana al estilo de conversación. Así puedes comparar, elegir o combinar.
Este enfoque funciona mejor que guardar 50 prompts que nunca ajustas.
No necesitas saber programar. Solo pensar con claridad.
🤔 ¿Y por qué deberías hacer esto, aunque no seas experto en IA?
Porque nadie entiende mejor tu trabajo, tus clientes o tu forma de comunicar que tú mismo.
Un buen prompt no es uno que alguien compartió en redes. Es uno que está escrito para tu situación, tu equipo y tus objetivos. Y eso se logra con claridad, no con copiar y pegar sin pensar.
Hace poco, una colega diseñadora me dijo:
“Antes pensaba que usar GPT era hacer trampa. Ahora lo veo como tener un asistente al que tengo que aprender a explicarle bien.”
Ese es el cambio: dejar de ver la IA como magia, y empezar a verla como una herramienta con la que puedes conversar mejor cada día.
Un buen prompt no se memoriza. Se mejora.
Ayúdame a darte los mejores prompts para tí, llena la encuesta y cuéntame cómo te puedo ayudar y ser más útil:
🎁 Prompt útil: el Afinador de Prompts
Usa este prompt con cualquier entrada que tengas guardada.
Funciona como una especie de “afinador” para que la IA te ayude a reescribir mejor lo que ya tienes:
Quiero mejorar este prompt para que se adapte a mi contexto real. Te voy a dar:
- El prompt original
- En qué situación lo voy a usar
- Qué necesito lograr
Devuélveme 3 versiones adaptadas: una directa y profesional, una más creativa, y una estilo conversación informal. Además, explícale brevemente cómo mejoraste el prompt y por qué.
🔄 Puedes pegarlo directamente en ChatGPT y usarlo como herramienta base para refinar cualquier idea, guion, correo, pitch o contenido que estés trabajando.
¿Conoces a alguien que sigue coleccionando prompts como si fueran figuritas?
Compárteles este post. Puede que les estés ahorrando horas de frustración.