El manual para crear fotos con IA que parecen reales
El truco para que tus imágenes generadas por IA dejen de parecer robots y se sientan como recuerdos.
No es ningún secreto que las herramientas de inteligencia artificial generativa de imágenes han mejorado exponencialmente. Pero aunque ya es fácil crear una imagen, el verdadero reto es que esa imagen se sienta genuina, que parezca que fue capturada por una cámara de verdad, con imperfecciones y todo.
Hace poco, me puse a experimentar con Google Banana, una herramienta que, por su simplicidad, se siente casi como un juego. Mi objetivo era claro: generar fotos que pudieran pasar por genuinas. Nada de estéticas surrealistas ni filtros de anime. Quería crear algo tan cotidiano que al verlo te diera un golpe de realidad.
Específicamente, utilicé una anécdota personal: quise generar fotos que parecieran ser de una fiesta ochentera de mis padres. Logré esa iluminación perfecta de un flash sobre-expuesto, el color de la ropa de la época, los peinados voluminosos y la textura granulada que solo la película fotográfica puede lograr. Las fotos se sentían como una memoria, aunque nunca existieron.
Lo que descubrí, después de muchos intentos, es que la magia no está en la herramienta, sino en el contexto.
¿Por qué esto importa ahora?
La IA generativa se ha vuelto una herramienta del día a día. Pero muchos la usan sin una estrategia, sin un objetivo claro. Generan imágenes bonitas, sí, pero vacías. Y en Latinoamérica, donde la economía es clave, no podemos darnos el lujo de perder el tiempo con herramientas que no generan valor real. La idea no es hacer arte, sino generar resultados: desde avisos publicitarios con modelos que nunca existieron, hasta fotos de productos en contextos difíciles de producir, o imágenes de contexto para tu marca que te costarían una fortuna en producción.
El truco para que una imagen generada por IA se sienta real es pensar como un fotógrafo, no como un prompter. No basta con decir "hombre, 30 años, en una fiesta". Tienes que ir a los detalles:
El ángulo de la cámara: ¿Es un primer plano? ¿Una toma de cuerpo entero? ¿Desde arriba, como si alguien te estuviera tomando una foto desprevenida?
La iluminación: ¿Es natural o artificial? ¿Un flash directo, una luz de un foco tenue en una esquina, la luz del sol al atardecer?
La textura: ¿El grano de la foto, la profundidad de campo, los reflejos en los ojos? ¿Hay imperfecciones? La vida real no es perfecta.
La ropa y los accesorios: Aquí es donde la IA se tropieza si no eres específico. ¿Qué tipo de ropa usaban? ¿Qué marcas? ¿Qué peinados?
Mi método para fotos hiperrealistas con IA
Después de experimentar, desarrollé un framework simple, un manual de cuatro pasos para crear fotos con Google Banana y que realmente parezcan de un álbum fotográfico.
Análisis de la época y el lugar: ¿Qué año? ¿Qué lugar en Latinoamérica? Los 80s en Lima no eran lo mismo que en Buenos Aires. Investiga los detalles: la moda, los autos, la arquitectura.
Elaboración del prompt con el método 4P:
Personajes: "Una pareja de latinos de 30 años".
Pose y acción: "Bailando en una fiesta de cumpleaños, sonriendo, ella con el brazo sobre su hombro".
Paralajes y detalles: "Iluminación de flash directo, colores saturados, grano de película fotográfica, fondo con globos y una torta de cumpleaños, la foto está un poco desenfocada, como si la hubiera tomado un aficionado."
Profesionalismo (la clave para el hiperrealismo): "Foto de alta resolución, estilo de los 80s, foto de archivo, fotografía de revista antigua, hiperrealista, fotografía de Kodak Ektachrome."
Iteración y refinamiento: La primera foto siempre será un borrador. Ajusta el prompt. Si el color no es el correcto, si el peinado parece de los 90s, si la pose es muy robótica, modifica el prompt. La clave es la especificidad.
Post-producción manual: Una vez que tienes una foto casi perfecta, usa un editor de imágenes básico (como el de tu teléfono) para agregar un poco de ruido o ajustar el brillo y el contraste. A veces, el toque humano es lo que cierra la brecha.




Por ejemplo aquí el prompt para la primera foto:
{
"scene": "1980s house party snapshot in Lima, Peru",
"subject": {
"type": "group of young adults",
"age_range": "20s-30s",
"hair": "1980s hairstyles (curly, voluminous, slicked back)",
"makeup": "bold lips, eyeliner typical of the 1980s"
},
"wardrobe": {
"top": "colorful shirts, patterned blouses",
"bottom": "jeans, skirts typical of the 1980s",
"footwear": "casual shoes, sandals",
"notes": "everyday party outfits, not styled professionally"
},
"pose": {
"body": "dancing, chatting, holding drinks",
"expression": "laughing, candid smiles",
"framing": "mid-to-full body, vertical 9:16 composition",
"moment": "spontaneous, caught in action"
},
"background": {
"environment": "living room of a Lima house in the 1980s, with wooden furniture, tube TV, heavy curtains, and family photos",
"props": "beer bottles (Cristal, Pilsen), plastic cups, stereo equipment, disco ball or colored lights"
},
"camera": {
"device": "1980s consumer film camera with built-in flash",
"orientation": "vertical",
"flash": "on, harsh indoor light",
"look": "grainy texture, oversaturated colors, slight blur"
},
"style": {
"genre": "1980s candid party snapshot",
"authenticity": "imperfect, everyday moment"
},
"ban": [
"modern DSLR look",
"cinematic color grading",
"logos or text",
"nsfw",
"polished studio vibe"
],
"output": {
"count": 1,
"size": "1080x1920",
"safety": "medium"
}
}
El GPT para que dejes de adivinar
Sé que esto puede sonar a mucho trabajo. Por eso, y para que no pierdas tiempo con la prueba y error, creé un GPT personalizado. Este GPT te guía por el proceso de forma conversacional:
Te pregunta sobre la época, el lugar y el tipo de evento que quieres recrear.
Te asesora sobre la iluminación y la textura que necesitas.
Genera un prompt completo y optimizado para que solo tengas que copiar y pegar en Google Banana.
Es algo así como el optimizador de prompts que ya hice antes. Pero esta vez para generar fotos.
Es como tener a un fotógrafo y a un historiador en tu bolsillo, listos para generar esas fotos. La IA no tiene que ser fría y lejana. Usada bien, es la máquina del tiempo más poderosa que tenemos.
Ahora, quiero que me cuentes: ¿Qué tipo de fotos te gustaría crear con IA? ¿Para tu marca? ¿Un proyecto personal? Déjalo en los comentarios.
Hice una breve encuesta para conocerte mejor. De esa manera podré hacer prompts a tu medida y darte información más útil.